Mostrando las entradas con la etiqueta efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta efemérides. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de octubre de 2021

ACTO: Día del Respeto por la Diversidad Cultural

Compartimos con la comunidad Educativa las producciones de  los alumnos de 3° grado.

 

Es una página que tiene unos botones activados, para ingresar dentro de cada noticia. Las publicaciones realizadas son cinco entradas, con diversos videos.


Muchas gracias a todos los que colaboraron para enriquecer el trabajo diario. 💞
________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos

domingo, 4 de julio de 2021

3°A y B - Cartelera de Tercero

En la semana del 30 de junio al 2 de julio estuvimos preparando el material de la cartelera.

Hubo un momento para recordar los libros que leímos, otro para dibujar y escribir. 
De a poco se va construyendo la cartelera entre todos.
Algunos carteles los hicimos con tinta china, parece fácil pero hay que concentrarse mucho.
Hicimos una relación entre las fechas del mes de julio, los libros que leimos y lo que aprendimos hasta ahora.
Seguimos el lunes, esperando agregar las láminas en la entrada de la escuela para el martes.

miércoles, 19 de mayo de 2021

3° A y B: Día de la Escarapela

Por el día de la escarapela realizamos con nuestras propias manos una de papel.

Materiales:
- una tira de papel o cartulina celeste de 30 x 2.5 cm
- una tira de papel blanca de 30 cm x 8 mm
- regla
- tijera
- pegamento
- círculo de papel celeste
- cuadrados de papel
- alfiler de gancho.

1) Pegamos la tira blanca en el medio de la tira celeste.

2) Doblamos la tira hasta quedar como un acordeón.


3) Unimos las puntas.


4) Pegamos el círculo en el frente y detrás un cuadrado.


5) Sobre el primer cuadrado apoyamos el brazo del un alfiler de gancho. Luego, pegar otro cuadrado para trabarlo.


________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos

lunes, 29 de marzo de 2021

7° semana: Del 29 de marzo al 1° de abril

Estimados Chicos y Familias:

Les compartimos las actividades que realizaremos en la semana 
- Prácticas del Lenguaje: lectura, disfrute y comprensión de texto literario, cuento "Un viaje en calesita" de Adela Basch. Justificación del título. Inicios de la descripción de un espacio.
- Matemática: suma de números naturales. Estrategias de cálculo.
- Conocimiento del Mundo: Efemérides del 2 de abril. Plataforma continental y distancias.


👉Descargar audio (para que los chicos sigan la lectura)

Biografía de Adela Basch
Nació un 23 de noviembre en Buenos Aires.
Es Profesora en Letras de la Universidad de Buenos Aires, dramaturga, cuentista y poeta.
Su literatura explora, desde el plano humorístico, los diferentes modos de abordar el lenguaje y de reflexionar sobre él. Escribió más de sesenta libros para chicos, gracias a los cuales ha sido premiada y distinguida en numerosas ocasiones.

Secreto: 
Adela Basch es una escritora que vive en el barrio, a cuatro cuadras de la escuela... ¿Se habrá inspirado la calesita de la Plaza Unidad Latinoamericana? 

Para reflexionar
Tenemos que observar mucho un espacio para luego describirlo, contar cómo es, para que cuando nos lean: puedan imaginarse ese lugar.



En Ajedrez el profesor Claudio les comparte el blog de Ajedrez con
- Clases: tablero, piezas y jugadas
- Torneos
- Ejercicios
¡A animarse que está bueno!, porque les hace pensar en estrategias de juego.

Cariños para todos,
👩💁💕

miércoles, 24 de marzo de 2021

24 de marzo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA


EL 24 DE MARZO DE 1976, EN NUESTRO PAÍS, LOS MILITARES SACARON AL GOBIERNO ELEGIDO POR EL VOTO Y LO REEMPLAZARON POR UNA JUNTA MILITAR, INTEGRADA POR TRES MIEMBROS. A ESTE ACTO SE LO LLAMA GOLPE DE ESTADO. DIFERENTES JUNTAS MILITARES GOBERNARON LA ARGENTINA DESDE ESA FECHA HASTA EL 10 DE DICIEMBRE DE 1983.

DURANTE ESOS AÑOS. EL GOBIERNO MILITAR TOMÓ MEDIDAS. CÓMO CONTROLAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE OPINIÓN Y DE PENSAMIENTOS, POR EJEMPLO, PROHIBIERON A LA GENTE ANDAR POR LA CALLE A CIERTA HORA Y CENSURARON ALGUNAS RADIOS, DIARIOS Y EDITORIALES. MUCHAS PERSONAS FUERON A LA CÁRCEL POR NO CUMPLIR CON ESAS MEDIDAS O POR PENSAR Y OPINAR DIFERENTE. UNOS SE TUVIERON QUE IR DEL PAÍS Y OTROS PERDIERON SU VIDA.

CADA AÑO RECORDAMOS ESTE DÍA PARA QUE NUNCA MÁS NOS VUELVA A OCURRIR LO MISMO. PARA NO OLVIDARNOS DE LO QUE SUCEDIÓ, LO LLAMAMOS DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.


PARA ESCRIBIR EN LA CARPETA

¿QUÉ COSAS PROHIBIERON O CENSURARON LAS JUNTAS MILITARES?

¿POR QUÉ SE LLAMA A ESA FECHA DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA?