viernes, 21 de mayo de 2021

3° A y B - Prácticas del Lenguaje y Matemática: material de refuerzo para estos días

Queridos chicos:
Sabemos que están con ganas de seguir aprendiendo, y nosotras no queremos perder el ritmo que vienen llevando, así que les sugerimos algunas actividades para que puedan realizar en casa, de las que son capaces de resolver porque ya estuvimos trabajando con estos temas. También pensamos en la vuelta y lo que vamos a necesitar que sepan.


1) ESCRITURA: Adjuntamos un archivo, para practicar la letra cursiva en el cuadernillo Benteveo. Algunos ya la conocen, otros no. Estos 9 días que no nos vemos pueden comenzar a practicar, porque a partir de Junio comenzamos con la cursiva. 


2) MATEMÁTICA: Tienen el cuadernillo de Enseñar y Aprender, en el mismo también pueden resolver "Contamos billetes y monedas" en las páginas 9 y 10 

3) PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: completar las actividades del Libro de 3° sobre "Irulana y el ogronte"páginas 24 y 25


4) RECREO: la profe Janet se suma con un cuadernillo de actividades y compartió unos juegos online para que además de jugar puedan aprender.
Juegos online
Prácticas del Lenguaje: conecta puntos: orden alfabético

Les enviamos un gran cariño, las profes

________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos

jueves, 20 de mayo de 2021

3° Ay B - Matemática: Billetes y monedas

Hola chicos:
Estuvimos trabajando en las videoconferencias con actividades de Billetes.
Les dejamos las actividades para completar en el mismo archivo.
Cariño de las Profes


________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos

3° A y B - Prácticas del Lenguaje: Ramón Preocupón

Hola Chicos:
Esta semana volvemos a disfrutar del escritor e ilustrador Anthony Browne. 


1) Descarguen el archivo de Ramón Preocupón 
2) Miren la videolectura en la que lee la profe Janet (Con 3° A ya lo leímos pero disfruten de otra voz)


3) RELECTURA en una segunda vuelta: traten de seguir la lectura del video con el texto.


TAREA:
1) Hagan sus versiones de quitapesares (reutilizando materiales de papel, hilo, lana, retazos de tela)
2) Al responder esta consigna, suban las fotos de sus quitapesares.
3) Hay un juego, que preparó Janet, para responder, luego de leer el libro.

Aquí algunos ejemplos que intentamos hacer.



________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos

3° A y 3° B: La receta del mes

Los textos instructivos nos ayudan a repetir una experiencia paso por paso. Los encontramos en una receta, en los juegos, en experimentos del laboratorio, para resolver un problema, etc. En esta etapa vamos a trabajar con recetas y relacionarlo con la época colonial porque estamos en el mes de mayo.


Empanadas coloniales

¡Para hacer con la ayuda de un adulto!


INGREDIENTES


Para la masa

1 kg de harina 000

½ litro de agua

2 cucharadas de sal

400 g de grasa


Para el relleno

1 kg de carne picada o cortada en tiritas a cuchillo (un corte bien magro)

½ kg de cebollas (de las comunes)

½ kg de cebollas de verdeo

½ kg de grasa de vaca cocida

6 huevos duros picaditos

200 g de aceitunas verdes descarozadas

150 g de pasas de uva (si les gustan, claro)

2 cucharadas de vinagre blanco



PREPARACIÓN


Masa 

  1. Poner la harina sobre la mesa en forma de corona. Colocar la grasa derretida en el centro.

  2. Disolver las dos cucharadas de sal en el litro de agua, e ir agregando esta mezcla hasta formar un bollo de masa consistente.

  3. Dejar reposar el bozo en un lugar fresco,  una media hora, cubierto con una servilleta.

  4. Amasar otro poco y dividir en bollitos.

  5. Estirar con el palo de amasar y cortar en discos de unos 12 cm de diámetro.


Relleno

  1. Derretir la grasa junto con las cebollas bien picadas hasta que estén transparentes.

  2. Agregar el  comino y las pasas de uva.

  3. Incorporar la carne y las dos cucharadas de vinagre blanco. Revolver hasta que la carne esté cocida  y retirar del fuego. Dejar enfriar hasta el día siguiente para que tome gustito.

  4. Para armar las empanadas, colocar en cada disco una cucharada de relleno, 1 cucharadita de huevo picado y unos pedacitos de aceitunas verdes picadas.

  5. Doblar por la mitad y cerrar con  repulgue (si no sale, pueden usar el tenedor)

  6. Cocinar en el horno bien caliente hasta que estén doradas.


¡Buen provecho!

Fuente: Papelitos de nuestra historia de Liliana Cinetto


Vamos a compartir también una receta dulce en video con la profe Janet, para las tardecitas cuando vuelven a casa merendar.


TAREA: 

1) La receta se divide en dos partes: Ingredientes y Preparación. ¿En cuál de las dos aparece una lista de elementos que necesito?

2) Marquen en la receta los verbos y observen que terminan en -AR-ER-IR.

3) ¿Se pueden mezclar los pasos de la preparación? ¿Cómo explicarías como se ordena una receta?


Esperamos las fotos de las ricas empanadas o budines que van a preparar en casa.

¡Cariños de las profes!
Compartimos las imágenes enviadas






________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos

miércoles, 19 de mayo de 2021

3° A y B: Día de la Escarapela

Por el día de la escarapela realizamos con nuestras propias manos una de papel.

Materiales:
- una tira de papel o cartulina celeste de 30 x 2.5 cm
- una tira de papel blanca de 30 cm x 8 mm
- regla
- tijera
- pegamento
- círculo de papel celeste
- cuadrados de papel
- alfiler de gancho.

1) Pegamos la tira blanca en el medio de la tira celeste.

2) Doblamos la tira hasta quedar como un acordeón.


3) Unimos las puntas.


4) Pegamos el círculo en el frente y detrás un cuadrado.


5) Sobre el primer cuadrado apoyamos el brazo del un alfiler de gancho. Luego, pegar otro cuadrado para trabarlo.


________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos

3° A y B Prácticas del Lenguaje: Willy el soñador (parte 1, 2 y 3)

Parte 1


En esta publicación les compartimos el cuento Willy el soñador de Anthony Browne y una guía de actividades. También un fragmento de Tiempos modernos que vimos realizado por Charles Chaplin.
Vayan completando de a poco y cuando tengan la actividad completa la adjuntan en el Classroom. (Aquellos que no pueden desde Classroom, envían la tarea por correo a: consultasiran132@gmail.com y en el Asunto del mail aclaren materia, nombre con apellido del alumno, grado y nombre de la maestra, así nos llega más rápido.

Lectura: Willy el soñador de Anthony Browne (descargar el PDF para leer)

Actividad (parte 1) para descargar en PDF
Actividad (parte1) para descargar en Word


Parte 2

En esta publicación encontrarán que profundizamos en el libro, relacionándolo con artistas y obras de arte que fueron ejemplos para Anthony Browne, como Magritte, Van Gogh, Dalí. Hay otros artistas visuales referentes pero vamos de a poquito.
También hay una obra de ballet -explicada para niños- llamada el Cascanueces de Tchaikovksy.
Vamos ampliando su conocimiento a través de la literatura infantil.

Presentación de videoconferencia parte 2

Actividad (parte 2) para descargar y editar en PDF
Actividad (parte 2) versión para abrir en Word


Parte 3

Seguimos viendo detalles de Willy el soñador, esta vez es la parte de la bailarina de ballet y el soldadito sobre el barco. 
Hablamos del Cascanueces y en este envío trabajaremos un cuento: El valiente soldadito de plomo de Hans Christian Andersen.
Presentación de la videoconferencia parte 3

Actividad (parte 3) para descargar en PDF
Actividad (parte 3) para descargar en Word

Articulamos con Ritmo y Movimiento ya que algunos no conocían a Elvis Presley, con la Profesora Marcela practicaron y luego grabaron. A través del taller se busca mejorar su disponibilidad para la creación, la composición y la interpretación de acciones motrices motivadas por el cuento de Willy el soñador, y se tuvo en cuenta la imagen de Willy soñando ser cantante como Elvis Presley, así como la melodía de rock. También es importante aprender a distinguir estilos de movimiento propios de otras culturas.



________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos