miércoles, 6 de octubre de 2021

Los juegos de los Pueblos Originarios

Juegos de pueblos originarios de Argentina


  1. El juego del Volante. (los guaycurúes)

Con la chala de maíz entrecruzándola y atándola formaban una pelota blanda y ligera.

El juego consistía en tirar de uno a otro esta pelota al aire pegándola con la palma de la mano para que no caiga al suelo. Perdía el que la dejaba caer en el piso.


MATERIALES: las pelotas de goma espuma o esfera de tergopol envuelto con tela y jugar al Volante.


  1. Explicar el juego del Redaiak

Se hacía un ramo con ramitas o juncos de unos 20 cm de largo, con un diámetro de 10 o 20 cm. Levantaban el ramo y luego lo soltaban. Por turnos hay que juntar los palitos de a uno sin mover los otros. Gana el que junta la mayor cantidad, como con los “palitos chinos”.

MATERIALES: Preparamos con sorbetes, botellas de plástico cortadas a la mitad y una caja de cartón como base.

Jugar en pequeños grupos al Redaiak.


  1. Explicar el juego de Allél – Kuzen (tehuelches)

Se jugaba con cuatro huesos chatos y alargados.El allél era un trozo del hueso hioides (ubicado en la parte de atrás de la lengua de las vacas), lo gastaban hasta que medía unos 7 x 1,5  cm, de un lado quedaba blanco y del otro le pintaban líneas negras. Cada uno de ellos tenía una cara lisa y la otra pintada con líneas negras.

Dos parejas arrojaban por turno los huesos sobre un cuero de vaca y sumaban puntos según como hayan caído. Generalmente se jugaba entre dos hombres y dos mujeres "ellas contra ellos".

Ganaba el equipo que llegara primero a 25, 50, o el puntaje acordado previamente.

MATERIALES: En vez de huesitos, se pueden utilizar rollos de papel higiénico de cartón aplastados, que serán pintados con hisopos y témpera negra. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Este espacio es para que puedas comunicarte y dejar un comentario