jueves, 25 de noviembre de 2021

Resumen de la semana 25/11

Martes 23 de noviembre

En la hora de Educación Física, con el profe Guillermo estuvimos hablando sobre el Pre-Campamento



En Matemática, con la profe Fanny comenzamos a pensar en las multiplicaciones con números redondos. 

Al principio, parecía difícil, pero después nos dimos cuenta que si sabemos la multiplicación más pequeña. podemos resolver las más grandes.

Llevó tiempo copiar las tablas, así que al día siguiente realizamos la corrección grupal.


Estuvimos en Educación Digital practicando Programación con las profes Gladys y Fanny. El programa se llama Microbit pueden ingresar a: https://makecode.microbit.org/ y seguir experimentando.

La actividad que hicimos fue: ingresar a la plataforma y crear instrucciones para que una mascota tuviera movimiento.




Miércoles 24 de noviembre

Pudimos pensar como resolver y entre todos fuimos haciendo las tablas del 2, 20 y 200, al entender cómo funcionaba, realizamos la del 3, 30 y 300. Finalmente de 4, 40 y 400 que era el doble de la primera tabla. Conocer una cuenta me permite realizar otras de mayor complejidad.


En Prácticas del Lenguaje, con la profe Fanny reciclamos unos cuadernos y en ellos vamos a practicar escritura, va a ser nuestro cuaderno de viajes o de recuerdos, hicimos la carátula del cuaderno. Para despedirnos de Pedro hasta el año que viene, nos sacamos una foto grupal en el patio. 


¡Buen viaje Pedro! Esperamos ver tu cuaderno de viaje con muchas notas para compartir (recetas, lugares que conociste, canciones que escuchaste, recuerdos de buenos momentos). Te vamos a extrañar.




Jueves 25 de noviembre

En Prácticas del Lenguaje, estuvimos escribiendo deseos colectivos, pensando en el bienestar de todos para el árbol de la vida de 3°, le dimos formas de hojitas y lo pegamos. Antes de pegarlo pasaba por la revisión de la profe Fanny y si había que corregir nos marcaba en la hoja que cambios realizar. 

Trabajamos la motricidad fina y el uso de la tijera, porque es importante poder realizar actividades con más detalles a partir de cuarto grado.


En Prácticas del Lenguaje hicimos un repaso de los sustantivos que vimos a principio de año y después aprendimos qué es un sustantivo colectivo. No es el colectivo donde viajamos, en este caso colectivo significa un grupo o 

Nos sirven para no repetir la misma palabra en un texto que escribimos.

En Conocimiento del mundo la profe Fanny nos repartió una hoja con palabras claves que iba a leer de un texto y había que pintar las que escuchábamos.

Luego escribimos el tiempo que pasó desde la formación de la tierra, la aparición de los primeros seres vivos, el período en que estuvieron los dinosaurios y cuando apareció el hombre. Entre todos llegamos a entender que no vivieron en la misma época.


En el recreo hicimos cortas corridas de a dos, en el patio del 4° piso, para activar el cuerpo y divertirnos. Luego comimos unas ricas bananas.


En Matemática seguimos practicando con las tablas de números más grandes, conociendo los pequeños. La profe Fanny primero completó con el dictado de los chicos en el pizarrón y después hizo un desafío para que pasaran todos a completar la tabla hasta el 30. Nos dimos cuenta que era fácil porque había que pensar dos veces el mismo número o tener en cuenta el número anterior en la tabla. También que se agregaba un cero si era la tabla del 20 o dos ceros en la tabla del 200 y el primer número se mantenía igual. Se sumaron a los cálculos Andrés un nuevo compañero que van a tener desde el año que viene y Jimena, la profe de Apoyo.




Viernes 26 de noviembre

1° hora: Música (Prof. Grillo)

2° hora: Prácticas del Lenguaje (Prof. Fanny)

3° y 4° hora Conocimiento del mundo (Prof. Fanny) Continuamos con Dinosaurios de Argentina, vamos a trabajar con plastilina.

Plastilina casera 


Cómo hacer plastilina casera sin cocción ni agua caliente


Ingredientes

3 tazas de harina

1 taza sal fina (cuanto más fina, mejor)

1 taza de agua

2-5 cucharadas de aceite, yo uso de girasol pero vale cualquiera (empieza añadiendo  por dos cucharadas)

colorante alimenticio (opcional), no he probado con acuarelas, pintura de dedos o similares pero supongo que valdrían.


Elaboración

Pon todo junto en un molde y mezcla bien.

Para que no salgan grumos es mejor mezclar primero la sal y la harina y después añadir el aceite, el agua y el colorante.


¡Listo!¡A jugar!


Si crees que la textura es demasiado dura, añade un poco de aceite. No te preocupes demasiado porque en cualquier momento puedes añadir más. Ante la duda, no añadas más. Al día siguiente la masa suele estar más maleable.


Opcionalmente puedes dividir en trozos y ponerles colorante. Mezcla lo suficiente para que el colorante deje de manchar y listo. 


5° hora: Plástica (Prof. Eva)

6° hora: Comedor

7° y 8° hora Tecnología (Prof. Norma)

9° hora Taller de Juegos (Prof. Magui)

10° hora Inglés (Prof. Claudia)



________________________________________________ 
Material con fines culturales y educativos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Este espacio es para que puedas comunicarte y dejar un comentario